Código Morse
Historia de la Telegrafía Argentina
La historia de la telegrafía
argentina encuentra sus primeros antecedentes en su "variante óptica" en 1815,
poco después de la Revolución de Mayo de 1810, aunque su mayor
desarrollo se daría con la difusión de la “telegrafía eléctrica” durante la
presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Argentina recién
dispondría de un enlace autónomo con Europa en 1910, aunque la
red telegráfica en relación a su población llegaría a ser una de las mayores
del mundo ya que en su presidencia se tendieron 5.000 kilómetros de
líneas telegráficas.
Los objetivos de esta tecnología de la
comunicación consistían en analizar y observar las tácticas que eran realizadas
por el Estado, para conseguir generar una presencia en los territorios de
difícil control. También funcionaba para mejorar el tráfico comercial, y
progresar a través de la construcción de caminos y vías ferroviarias entre Argentina y Chile que
utilizó gran parte de la población.
Fuente: Wikipedia

(Tapa existente en el Barrio Belgrano)